La obra está fechada en el primer tercio del siglo XX y su autor fue Ramón Granell Pascual, escultor, imaginero y profesor de la escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, hoy Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.
A la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, también se la conoce por el apodo de 'La Geperudeta' (la 'jorobadita'), por estar inclinada hacia adelante.
La original, fechada en torno al siglo XV y conservada en su capilla junto a la Catedral de Valencia, acoge bajo su manto a dos angelitos que no posee la talla murciana, así como tampoco la cruz que sostiene el niño Jesús.
La pieza del Museo de la Ciudad fue un obsequio a la emisora murciana de Radio Juventud, para agradecer su iniciativa en la recaudación de fondos con el objetivo de paliar los efectos de la riada de 1957, que fueron especialmente graves en la ciudad del Turia.
Además de regalar a Murcia esta imagen de su patrona, Valencia bautizó uno de sus barrios con el nombre de la Fuensanta.