Se trata de una publicación impulsada en su origen por el Servicio de Comunicación del Ayuntamiento de Murcia, con su responsable Germán Cantero al frente, y que empezó a editar la entonces denominada Concejalía de Cultura, Festejos y Turismo en 1997.
Bajo su auspicio vieron la luz los primeros siete ejemplares hasta 1999. Posteriormente, y ya con el Museo de la Ciudad creado y en marcha, la Concejalía decidió que la revista pasase a ser una de las publicaciones vinculadas a la actividad de este nuevo espacio cultural.
Incluyendo la publicación del número 8 en el año 2001, ya bajo el logo y con el nombre del Museo de la Ciudad se han editado ocho ejemplares más hasta 2024, año en el que llegó el número 15.
Papeles de Cultura no tiene periodicidad fija, y tampoco extensión. El primer número es el más breve, con 16 páginas, mientras que el más extenso es el número 8 con 64 páginas.
Respecto a su temática, tiene la suficiente amplitud como para abarcar desde una recopilación de cuentos y de artículos de prensa, hasta estudios e investigaciones sobre folklore o urbanismo medieval, pasando por ensayos sobre flamenco, semblanzas sobre personajes de Murcia, rutas históricas y evocaciones y visiones personales sobre las tradiciones y la cultura de nuestra tierra.
El diseño original de Papeles de Cultura lleva la firma de José Luis Montero y se ha mantenido con el tiempo, sin importar los años transcurridos entre unos números y otros.
Es una publicación de apariencia sencilla y armoniosa impresa a dos tintas, grapada, con una pequeña cinta superior en la portada en la que incluye su nombre y el número, y bajo la cual encontramos el título del ejemplar en cuestión, autor/a, una ilustración centrada y el logo del Museo de la Ciudad al pie (el del Ayuntamiento de Murcia en los primeros siete números).
La Biblioteca Regional de Murcia y varias bibliotecas de la Red Municipal, incluyendo la del propio museo, tienen todos los números a disposición de quien los quiera leer. Aquí os dejamos la relación de títulos publicados hasta 2024:
N.º 1: ‘Al-Yamahiria Libia. Pinceladas a un viaje’, de José María Falgas, con dibujos del mismo autor, textos en castellano y textos en árabe traducidos por Kalil Sadaga. 16 páginas. 1997.
N.º 2: ‘Siete cuentos históricos’, de Santiago Delgado. 32 páginas. 1997.
N.º 3: ‘Toros y flamenco’, de Antonio Parra. 32 páginas. 1997.
N.º 4: ‘Manolete y Murcia: un paseo taurino por aquella época’, de Andrés Salas Moreno. 32 páginas. 1997.
N.º 5: ‘Del Olimpo al Thader pasando por el Panteón’, de Carlos Valcárcel. 27 páginas. 1998.
N.º 6: ‘Coplas del arte jondo’, de Ginés Jorquera, con dibujos de Ramón Gaya. 32 páginas. 1998.
N.º 7: ‘Breve historia del Teatro Romea de Murcia’, textos y dibujos de César Oliva. 48 páginas. 1999.
N.º 8: ‘Las caras de la Navidad. Recopilación de artículos periodísticos. Navidades 1999 y 2000’, autores varios. 63 páginas. 2001.
N.º 9: ‘Historia del caramelo de Semana Santa’, de Mª Josefa Díez de Revenga, Manuel Ruiz-Funes Fernández y Francisco J. Flores Arroyuelo. 31 páginas. 2003.
N.º 10: ‘Cinco rutas por el antiguo Reino de Murcia’, de José María Galiana. 30 páginas. 2001.
N.º 11: ‘Perfiles’, de Ramón Jiménez Madrid. 39 páginas. 2001.
N.º 12: ‘Evocaciones de Murcia’, de Antonio J. González-Conejero. 32 páginas. 2006.
N.º 13: ‘Salzillo y Viernes Santo vistos por extranjeros’, de José Mariano González Vidal, con ilustraciones de Pedro Serna. 22 páginas. 2007.
N.º 14: ‘El impacto de la conquista cristiana en el paisaje urbano de Murcia’, de Pedro Jiménez Castillo. 54 páginas. 2016.
N.º 15: 'Los sonidos del silencio. Música en el Monasterio de Santa Ana, Murcia', de M.ª Ángeles Zapata Castillo y Juan Jesús Yelo Cano con ilustraciones de Carmen María Martínez Salazar. 2024.
Tras el número de 2024, en el futuro llegarán más Papeles de Cultura. ¡No le perdáis la pista!