En el artículo ‘Talleres y estudios de Bellas Artes de Murcia durante el primer tercio del siglo XX’, de Adela Sastre Guarinos, se describe el taller de la Escuela del Malecón, creado en 1935 por el pintor Joaquín y un grupo de alumnos que abandonaron la Escuela de Artes y Oficios. La denominación de 'Escuela del Malecón' se debe al lugar donde se ubicó, el actual Club Remo, en un local cedido por el Ayuntamiento gracias a la gestión de Joaquín, director del taller. Rodeados de decoración murciana, los alumnos de este centro acudían a recibir las enseñanzas de su maestro. Y en aquel lugar se veía a Pepita Guaita, que más tarde se haría célebre por su carrera profesional en el mundo de la danza, junto a artistas del momento como Sofía Morales, Cati González, Cecilia Morote, Vicente Viudes, Román Pérez, José Moreno y Eloy Moreno.
En las clases había total libertad de horario y Joaquín solía anotar en los trabajos sus consejos y orientaciones, cuando no coincidía con los alumnos, para que éstos corrigieran. Hay que señalar que, a pesar de que esta escuela sólo tuvo un año de vida, fue muy importante en el aprendizaje de los alumnos que allí acudían.
Además de su formación en la Escuela del Malecón, Pepita Guaita participó en distintos concursos como el mencionado en la revista ‘Ambiente’ en el año 1936, promovido por la FUE (Federación Universitaria Escolar) en el Círculo de Bellas Artes, en el que el fallo del jurado calificador le otorgó el segundo premio en la sección de pintura. El artículo describe su obra así: "Digno del mayor encomio es el lienzo de Pepita Guaita. La bondad del dibujo y lo acertado del colorido, hacen de ‘Interior’ una muy estimable obra de arte". Así, descubrimos que la sensibilidad artística de Pepita Guaita también se expresó por la pintura y no sólo por la danza.