El espacio Hoy enseñamos acoge una pequeña muestra centrada en el Esperanto como una de las pasiones y anhelos a los que se entregó Ricardo Codorníu y Stárico (1846-1923), el ingeniero forestal cartagenero que dejó una huella imborrable en la Región de Murcia y en nuestra ciudad, por las intervenciones de reforestación en Sierra Espuña y Guardamar del Segura, por su iniciativa de ajardinar el soto del río en Murcia y por su labor en favor de la naturaleza, y de cuyo fallecimiento se cumplen cien años el 26 de septiembre de 2023.
Con ese objetivo, el de homenajear a este gran personaje y contribuir a que se conozca mejor su legado, exponemos una serie de reproducciones de fotografías del propio Codorníu y Stárico extraídas de diversas publicaciones, como 'El viejo árbol', de Enrique Morales, que también enseñamos aquí, junto con imágenes de calles y plazas dedicadas al Esperanto por toda España, el alfabeto de esta lengua auxiliar y algunas otras curiosidades sobre dicho idioma, creado en el último cuarto del siglo XIX por el oftalmólogo polaco Ludwig Zamenhof y que cautivó a Ricardo Codorníu.
Además, cada 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa que coindice con el anivesario de la muerte de Codorníu y Stárico, y en este año 2023 hemos incluido nuestra microexposición en el mapa de eventos del Consejo de Europa: puedes buscarnos pinchando en este enlace.
Y al hilo del centenario y de esta muestra, visitable hasta el viernes 27 de octubre de 2023, hemos redactado un texto para la sección 'Gabinete de curiosidades' de nuestra web, que puedes leer si pinchas en este enlace.
Nuestro compañero Pedro Serrano Solana pasó por los micrófonos de Onda Regional de Murcia, del programa El Mirador, y habló con Marta Ferrero sobre esta microexposición: para escucharlo, pincha en este enlace.
Además, hemos charlado con Lola, esperantista de Guardamar del Segura, y hemos hecho un pequeño pódcast con sus palabras sobre Codorníu, sobre la repoblación forestal de la localidad alicantina y sobre la difusión del Esperanto. Para escucharla, pincha en este enlace.