Pieza destacada
‘Arqueología medieval’, de Francisco Cánovas Almagro

Arqueología medieval

Paco Almagro. 2016

lustración digital

90 x 158

Donada por el artista

 

Debemos esta obra al artista Francisco Cánovas Almagro, conocido como Paco Almagro; se la debemos en el doble sentido: Paco Almagro es su autor y Paco Almagro la donó al Museo de la Ciudad. Se trata de una ilustración digital que fue realizada expresamente por encargo del museo para la remodelación de la sala de arqueología medieval, en la primera planta.

 

Cuando se inauguró el museo, en 1999, el espacio en el que está ubicada la obra estuvo dedicado al siglo XIII, al último periodo de la Murcia andalusí y la conquista castellana. Más tarde, con el objetivo de acoger una segunda exposición temporal mientras otra muestra ocupaba la sala de exposiciones temporales, decidimos desmontar y reubicar algunas de las piezas de la sala original y comenzar a utilizar dicho espacio como una segunda sala de muestras temporales.

 

En 2016, después de haber organizado varias exposiciones en la citada sala, finalmente la recuperamos para la colección permanente y la dedicamos a la arqueología medieval, aprovechando la gran cantidad de piezas arqueológicas depositadas en el Museo de la Ciudad por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

 

La sección de arqueología medieval de la comunidad autónoma se encuentra en el Museo de Santa Clara, pero en el Museo de la Ciudad podemos ver bastantes piezas arqueológicas, cerámicas y yeserías de época andalusí. En la nueva instalación realizada en 2016, incluimos un panel con un plano de la Murcia de la época elaborado sobre los yacimientos excavados y encargamos una obra gráfica a Paco Almagro.

 

Aquí Paco Almagro hace uso del lenguaje de la ilustración digital y lleva a cabo una fotocomposición a partir de elementos patrimoniales arqueológicos, que combina en la superficie de la obra. Vemos tumbado el arco del mihrab del pequeño oratorio del alcázar mayor de Murcia, datado en el siglo XII y encontrado en unas obras en el entorno del Conjunto Monumental San Juan de Dios y la antigua Diputación Provincial, actual Consejería de Hacienda.

 

Una grúa y varas de medir propias de los yacimientos arqueológicos rodean al arco, junto a la fotografía de otro hallazgo de restos medievales en la ciudad de Murcia. Figuras geométricas planas y líneas completan la obra, con interés estético y narrativo, aunque para algunas personas sea simplemente un panel más en un museo de historia. Sin embargo, se trata de una obra artística.

 

Durante décadas, los yacimientos arqueológicos han sido entendidos, mal entendedidos, como una amenaza para los intereses privados del sector de la promoción inmobiliaria, por retrasar o paralizar sus proyectos de negocio. La Ley del Patrimonio de 1985, y luego el resto de normas de protección en el ámbito autonómico, junto con la normativa municipal en materia de urbanismo, ha procurado que se minimicen los perjuicios a la promoción inmobiliaria.

 

Incluso que se ha procurado que pueda existir una compensación en algunos casos, por ejemplo, aumentando la edificabilidad, y de ese modo garantizar al menos una excavación arqueológica adecuada, el estudio y documentación de los yacimientos, la extracción de materiales para investigación y exposición, y a veces, cuando el yacimiento es de especial interés, su conservación.

 

Debemos tener en cuenta que, si bien la destrucción de muchas edificaciones de los siglos XVIII y XIX ha supuesto un daño irreparable para el patrimonio arquitectónico de Murcia, al mismo tiempo ha permitido el estudio bastante pormenorizado de la Murcia medieval, y poder rescatar, por ejemplo, bastantes fragmentos de la muralla medieval.

 

Paco Almagro nació en 1945 en Alhama de Murcia. Se formó como delineante proyectista y más tarde estudió en la facultad de Bellas Artes de San Carlos, hoy perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia. Es catedrático de dibujo y medios audiovisuales de Enseñanza Secundaria. Desde que expuso por primera vez en Alhama en 1967, no ha parado de exponer obra, de manera individual y colectiva, en muchos lugares, en Murcia y fuera de Murcia. Ha ilustrado publicaciones y ha hecho también escultura urbana, como los 'Abanicos de Soirée' en Alhama.

 

Además, Almagro ha colaborado en varios proyectos del Museo de la Ciudad, llevando a cabo obras pictóricas también en torno al patrimonio arquitectónico y arqueológico, obras evocadoras del pasado andalusí de Murcia, con un lenguaje figurativo pero envuelto en una atmósfera muy personal en el uso del color y de la luz, de las formas evaporadas, como a medio borrar por el paso del tiempo.


© 2014, Museo de la Ciudad Ayuntamiento de Murcia Nota legal · Política de privacidad