PUBLICACIONES
Tipo
Hay 178 publicaciones
Revista de poesía Hache nº 3
La revista de poesía Hache recoge un grupo de textos en verso y prosa de distintos escritores del ámbito nacional e internacional.
La Semana Santa de Julián Sánchez Castellanos
Este catálogo queda como testimonio de una exposición temporal en la que el Museo de la Ciudad permitió contemplar los pequeños pasos y nazarenos en miniatura tallados por Julián Sánchez Castellanos, un apasionado de la Semana Santa murciana y en concreto de su mañana más famosa, la del Viernes Santo, la de los Salzillos. En la obra que dejó Sánchez Castellanos no falta nada ni nadie: de los penitentes a los estantes que portan los pasos del escultor murciano, pasando por aquel nazareno que reparte caramelos, el niño que los toma, la banda de música y sus partituras, las autoridades y los paracaidistas que avanzan con paso firme. Todo está representado con la naturalidad y la sencillez que tiene el discurrir de la procesión verdadera. Y también con su grandeza, aunque la expuesta mida tan sólo unos cuantos centímetros.  
Viernes Santo en blanco y negro. Fotografías de Tomás Lorente
Este libro, “Viernes Santo en blanco y negro”, es un conjunto de pasajes de la Semana Santa murciana, recogidos por Tomás, uno de los fotógrafos más veteranos y significativos de Murcia.
Miradas sobre la Huerta II
  En esta segunda exposición de la serie Miradas sobre la Huerta nos acercamos a la generación de los pintores Luis Garay, José María Almela Costa, Victorio Nicolás, Clemente Cantos, Ángel Tomás, Juan Bonafé, Ramón Gaya, Pedro Flores y Joaquín.    
Miradas sobre la Huerta I
  "Mirada sobre las miradas" El Museo de la Ciudad abrió sus puertas en 1999. El día de su inauguración, su sala temporal mostraba la exposición MIRADAS SOBRE LA CATEDRAL. Desde entonces, al tiempo que enseñamos la historia de Murcia en el Museo, no hemos dejado de mirarla a través de los ojos de sus más destacados pintores.    
Mediterráneos 2005
  Un año más, el Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo presenta una exposición en torno al mar Mediterráneo, cuna de culturas y fuente de inspiración artística desde todas sus orillas.Con esta muestra, el Festival de Folklore –ya en su trigésima octava edición- reitera su admiración por este espacio común a través de la obra de artistas inspirados por la luz, la tierra y el agua del mar Mediterráneo. Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia
5º Seminario sobre folklore y etnografía
Los ponentes que cada año, desde hace ya cinco, participan en este Seminario enmarcado en el Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo, nos aportan el resultado de sus largas y silenciosas horas de investigación tratando de reconstruir, ordenada y razonadamente, el sentido cultural de los usos y costumbres de la cultura popular.   Juan González Castaño La literatura de cordel y los calendarios como modelos de impresos populares de la Región de Murcia durante el siglo XIX.   Ricardo Montes Bernárdez Costumbres y tradiciones entre los ríos Mula y Segura.   Manuel Sánchez Martínez El folclorismo en Murcia (1939 - 1970).   Tomás García Martínez y María Luján Ortega La fiesta de los Santos Inocentes en la Región de Murcia. 1879 - 2004.   Manuel Muñoz Zielinski El ritual festivo. Conferencia proyección.
La Documentación Real y los Oficios Municipales. S. XIII-XVIII
  La celebración en Murcia de las III Jornadas de la Sociedad de Ciencias y Técnicas Historiográficas, dedicadas al análisis y estudio del documento antiguo y actual, ha propiciado la organización de una nueva exposición de documentos del Archivo Municipal.
© 2014, Museo de la Ciudad Ayuntamiento de Murcia Nota legal · Política de privacidad