PUBLICACIONES
Tipo
Hay 178 publicaciones
1 2 3 4 5 6
18º Seminario sobre folklore y etnografía
Decimoctáva edición del seminario que el Museo de la Ciudad celebra anualmente con motivo del Festival Internacional de Folklore del Mediterráneo, con la participación de:   Manuel Muñoz Zielinski Los protocolos notariales: Fuente de documentación etnográfica.    M.ª Luján Ortega Los fondos musicales tradicionales en Internet    Jairo Juan García y  Tomás García Martínez Análisis y estudio etnomusical de los trabajos editados sobre folklore de Murcia, en el siglo XIX, (aguilandos, parrandas, malagueñas, cantos de trabajo, nanas).   Norberto López Núñez Organología (instrumentos tradicionales murcianos e instrumentos de caña)
Jardines mediterráneos
El Museo de la Ciudad participa en el 51 Festival de Folklore en el Mediterráneo, con una actividad de pintura al aire libre, que esta edición se celebra en los jardines que rodean al museo, jardines de características mediterráneas y de origen hispanomusulmán. Durante la jornada, veinte artistas interpretarán el paisaje de los históricos Huerto Cadenas y Jardín del Salitre, con técnicas distintas pero sobre un mismo soporte. Las obras resultantes son las que conforman la exposición que presentamos.
Maqueta del Valle del Segura
«Murcia, capital del país de Tudmîr, está situada en una llanura sobre una de las orillas del río Blanco. De ella depende un arrabal floreciente y bien poblado que, así como la madina, está rodeado de murallas y de fortificaciones muy sólidas. Este arrabal está atravesado por dos corrientes de agua. En cuanto a la madina, está edificada sobre una de las orillas del río, llegándose a ella por medio de un puente de barcas. Hay molinos construidos sobre navíos, como los molinos de Zaragoza, que pueden transportarse de lugar, y muchos jardines, huertos, tierras de labor y viñas mezcladas con higueras»
Colección pictórica municipal III. El paisaje
La primera edición llevó por título ‘Carteles para la ciudad. Colección pictórica municipal I’ . Eran obras originales que mostraban nuestro arte en un verdadero recorrido por fiestas y festivales, a través de sus carteles anunciadores. La Feria de Septiembre, la Fiestas de Primavera, el Festival de Folclore del Mediterráneo y el Festival Murcia Tres Culturas han sido pintados por nuestros artistas y, ahora, podrán ser todos admirados en un mismo museo.   En 2017 se organizó la segunda edición. En esta ocasión llevaba por título “El retrato. Colección pictórica municipal II” . Exposición en la que figuración humana, tanto real como alegórica era la protagonista.   En 2018 estamos ante la tercera edición. En este caso lleva por título: “El paisaje. Colección pictórica municipal II”. Quizá sea la temática de las que más piezas forman parte de la colección municipal por lo que se han seleccionado algunas de las menos accesibles para el público.
Cuaderno Ciudad de Murcia
En esta exposición contemplamos lugares destacados del callejero murciano, del patrimonio arquitectónico de la ciudad, junto con fragmentos de la arteria que la articula: el río Segura. Una creación colectiva formada por las obras de 18 acuarelistas integrados en la AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS DE LA REGIÓN DE MURCIA (ADARM).
50 mares para el Festival
El 10 de julio de 2017 tuvo lugar una ´action painting´  en la Plaza de San Bartolomé, en la que participaron 50 pintores. Las obras que resultaron de esta jornada conformaron la muestra `50 mares para el Festival´  
17º  Seminario sobre Folklore y Etnografía
Nueva edición del ya tradicional encuentro de antropólogos e investigadores de las tradiciones murcianas, que comparten sus últimos estudios sobre ritos y costumbres del acervo cultural del sureste de España.   Alberto Hidalgo Pérez El baile bolero en la huerta de Murcia.   Fco. Javier Olmos García Las embarcaciones y las artes de pesca tradicionales en la laguna del Mar Menor.   Juan Ramón Carbó García La antigüedad en la calle. Los festivales de carthagineses y romanos en Cartagena como fenómeno de evocación histórica antigua en la cultura popular.   José Antonio Moreno Micol, Enrique de Andrés Rodríguez y María José Gómez Tornero Caminos del agua en la huerta de Murcia.
Éxodo y Migración. 10 pintores frente a lo indecible
Catálogo de la exposición "Éxodo y Migración. 10 pintores frente a lo indecible". Publicación editada con motivo del Festival Murcia 3 culturas en el que aparece un estudio histórico bajo el título "Gentes en movimiento: dinámicas poblacionales en Murcia durante la Edad Media (siglos XII-XV)" realizado por Jorge A. Eiroa, acompañado de una representación pictórica realizada por 10 artistas murcianos.
1 2 3 4 5 6
© 2014, Museo de la Ciudad Ayuntamiento de Murcia Nota legal · Política de privacidad